Centro Beatriz
Apoyo emocional, educativo e integración social
Menú
¡CONÓCENOS!
Contactar
Libro de visitas
PEDIR CITA
¿QUIÉNES SOMOS?
Novedades
Qué hacemos
COMPETENCIAS
Qué puedes hacer tú
Justificación
PRINCIPIOS ÉTICOS
¿QUÉ OFRECEMOS?
ADOLESCENTES
APOYO PSICOSOCIAL
MEDIACIÓN
PREVENCIÓN
AYUDA PSICOLÓGICA
APOYO ESCOLAR
T. ADICCIONES
Trastorno por juego
ALCOHOLISMO
COCAÍNA
Cannabis
Trastornos
Comorbilidad
Conductas adictivas
T. ALIMENTACIÓN
Bulimia nerviosa
T. de atracones
Metabolismo
Ejercicio físico
Tratamiento
Estrategias
Evaluación
Obesidad
ANOREXIA NERVIOSA
T. DE ANSIEDAD
Fobia social
Ansiedad Infantil
Mutismo Selectivo
Agorafobia
Trastorno de pánico
T.A por sustancias
T.A. por separación
T. A. Generalizada
Comorbilidad
TRASTORNO BIPOLAR
Trastorno Bipolar II
Trastorno Bipolar I
Trastonos depresivos
Indefen. aprendida
Serotonina
T. de desregulación
TRATAMIENTO
D. infantil y adoles
Distimia
T. depresión mayor
Duelo/depresión
Etiología
Dopamina
Listado actividades
T. DISOCIATIVOS
T. de identidad
T. DOLOR CRÓNICO
Programa individual
Tratamiento
Evaluación del dolor
FIBROMIALGIA
TRASTORNO DE DUELO
TRATAMIENTO EN DUELO
T. JUEGO INTERNET
Evaluación del TJI
Del neurodesarrollo
Del espectro autista
Comunicación
DISCAPACIDAD INTELEC
TEA
TDAH
Primera página
TRASTORNOS SEXUALES
Masturbación
Motivación
Mitos sexuales
Etiología
Intervención
Evaluación
Trastornos
T. SUEÑO/VIGILIA
T. de hipersomnia
T. inducido por sust
T. de insomnio
TRATAMIENTO
Síndrome klein-Levin
TOC Y T. RELACIONADO
TRICOTILOMANÍA
TOC
T. TRAUMA Y ESTRÉS
TEPT
T. apego reactivo
Trastornos/estrés
Intervención
Evaluación
Modelo explicativo
Primera página
ACTITUDES
ALTAS CAPACIDADES
Cuáles son
Detección
Características
Necesidades
Estereotipos
Orientaciones
Centro educativo
COMUN/LENG/HABLA
TARTAMUDEZ
DISARTRIA
AFASIA INFANTIL
TEL
TRASTORNO FONOLÓGICO
DISGLOSIAS
DISLEXIA
Trastornos
Evaluación
Intervención
RETRASO SIMPLE (RSL)
Disruptivos-impulsos
T. EXPL. INTERMITENT
T.N.DESAFIANTE
T. DE CONDUCTA
Impulso/compulsión
¿POR QUÉ AGREDIMOS?
CONDUCTA ANTISOCIAL
Intervención
Educación-prevención
Estilos educativos
EMOCIONES
CULPA/VERGÜENZA
FELICIDAD
ANSIEDAD
IRA
E. autoconscientes
Componentes
Estrategias educativ
HOSTILIDAD
ESTRATEGIAS APRENDIZ
Mnemotécnicas
LA MOTIVACIÓN
Atribución causal
Indefenión aprendida
Motivación/escritura
Determinantes
Lenguaje/Aprendizaje
Fonología
Matemáticas
Escritura
ORTOGRAFÍA
Datos neurociencia
Lectura
Trastornos
LENGUAJE
MEDIACIÓN
CONFLICTO
PERSONALIDAD
T. de P Histriónica
T. de P. límite
Intervención psca
T. P. Paranoide
T de P esquizoide
T. P. antisocial
T.de P. evitativa
T. de P. Narcisista
Creencias nucleares
Investigación
Trastornos
T. P. Dependiente
T. esquizotipica
Programas
PARA PADRES
Duelo por aborto
TRAUMA Y ESTRÉS
Conflicto escolar
Niños de 7 a 11 años
Niños 6-16 años
Adolecentes
Int. socioemocional
COMPORT. SOCIAL
Primera página
AUTOCONTROL
ACTITUDES
MOTIVOS SOCIALES
RESILIENCIA
AUTOESTIMA
AUTOCONCEPTO
AGRESIÓN
ACOSO MORAL
BIENESTAR
CREATIVIDAD
LA ADOLESCENCIA
Responsabilidad Pena
TRASTORNOS AFECTIVOS
Intervención
TDAH
TRATAMIENTOS
TERAPIAS COGNITIVAS
Técnicas cognitivas
TREC
Tp. esquemas
INHIBICIÓN SOCIAL
HABILIDADES SOCIALES
INCOMUNICACIÓN
MIEDOS Y FOBIAS
INDECISIÓN
INSEGURIDAD
TIMIDEZ
EXCLUSIÓN SOCIAL
PRIMERA INFANCIA
Niños de 3 a 5 años
SOBREPROTECCIÓN
Disciplina positiva
CELOS
EVALUACIÓN DGCA
COMPORTAMIENTO
Motivos sociales
APEGO
ESQUIZOFRENIA
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO EMOCIONAL
ABANDONO FÍSICO
MALTRATO FÍSICO
Legislación
ABUSO SEXUAL
TDAH
TPs DE 3ª GENERACIÓN
EMDR
T. DIALÉCTICA C
MINDFULNESS
ACT
T. PARAFÍLICOS
HABILIDADES SOCIALES
Adquisición
Evaluación
Intervención
M.HABLAR EN PUBLICO
SITUACIÓN DE RIESGO
Adopción
TRASTORNO CONDUCTA
TDAH ADOLESCENTES
T. METABÓLICOS
FENILCETONURIA
TERAPIA DE PAREJA
MALTRATO
TP DE FAMILIA
Libro de visitas
T. SOMÁTICOS
T. S. Somáticos
MALTRATO DOMÉSTICO
VÍCTIMAS DE MALTRATO
MALTRATADOR
TRATs EXPERIENCIALES
TERAPIA GESTALT
ESTRUCTURAS DEL SNC
S N PARASIMPATICO
DIENCÉFALO
TERAPIA CONDUCTUAL
NEUROTRANSMISORES
DEPENDENCIA EMOCIONA
VULNERABILIDAD
PRIVACIÓN EMOCIONAL
DESCONFIANZA Y ABUSO
ABANDONO
TERAPIA GRUPAL
¿CÓMO INFLUYE LA ATRIBUCIÓN CAUSAL Y LAS EXPECTATIVAS DE CONTROL EN LA MOTIVACIÓN Y EL RENDIMIENTO?
¿CÓMO INFLUYE LA ATRIBUCIÓN CAUSAL Y LAS EXPECTATIVAS DE CONTROL EN LA MOTIVACIÓN Y EL RENDIMIENTO?
Comentarios recientes
Compartir esta página
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Comentarios recientes